¿Cuáles son las diferencias entre el microblading y microshading?
El microblading y microshading son dos técnicas famosas que requieren implantar pigmento en las cejas con la finalidad de tener un buen acabado, sin embargo, pueden parecer similares, tienen diferencias.
Si bien es fácil confundirlas un poco, se recomienda saber la definición que tienen y así saber cual es la que más necesitamos en la piel de nuestro cuerpo.
Microblading
Técnica que que se encarga de reconstruir y aumentar el volumen de la zona de las cejas. Conformada por una única sesión de unas horas, tiene un resultado de duración de un año a dos años
A su vez, se necesita un retoque después de 30 a 40 días para que no se desaparezca más la técnica.
Atributos del microblading
- Natural y muy realista.
- Es indoloro, es decir, no dolerá durante el procedimiento a menos que sea muy sensible la piel.
- Dura uno a dos años.
- La sesión es de una hora a hora y media.
- Se depende mucho del tipo de rostro que tenga el paciente
Antes y Después del microblading
Microshading
Técnica estética en el que se busca un efecto sombreado en la zona de las cejas parecido al maquillaje. A menos que se cuenten una piel grasa, se recomienda encarecidamente más.
Conocido también por ser un tratamiento mixto que mezcla el demógrafo (instrumento que se usa en la micropigmentación) con el tebori para una aplicación de una sesión por la duración de 12 a 24 meses aproximadamente.
Del mismo modo, lleva un retoque después de 30 a 40 días luego de la única aplicación, así el efecto se notará mucho más.
Atributos del Microshading
- Reafirma la mirada con la ayuda del sombreado en cejas.
- El maquillaje innecesario y los gastos que conlleva, ya no serán un problema.
- Dura un año a dos años.
Antes y Después del microshading
La 5 diferencias entre microblading y microshading
Se pueden parecer un poco, pero hay que ver cuales son las 5 diferencias más importantes entre estas dos técnicas.
- El microblading dibuja el vello por las zonas de las cejas donde falte más vello, el microshading además de todo ese procedimiento, sombrea para dar un efecto de maquillaje.
- El microshading usa dos máquinas llamadas demógrafo y tebori, el microbladins solo el tebori. Ya que el demógrafo se usa para el toque de sombreado.
- En el microblading se va diseñando pelo a pelo, más en el microshading se hace uso de ello más el efecto de sombrear las zonas que carecer de vello.
- Para el microshading se considera las pieles grasa, no obstante, en el microblading es más en pieles mixtas y secas.
- El microblading dará un acabado natural y muy realista a la ceja, mientras que con el microshading se verá más como un maquillaje.
¿Quieres conocer otros pigmentos de cejas?
- Nanoblading
- Powder Brows
- Shading / Micropigmentación
- Latin Brows
- Ombre Brows
Técnica que más se recomienda
El microblading vuelve a realizar toda la ceja pelo a pelo para darle una forma realista, el microshading sirve más que nada para la profundidad en la mirada.
Al final, se puede recomendar lo que el tipo de piel y vello necesite en ese momento. No todas las personas son iguales y lo que puede funcionar para uno, no servirá con otros.
Igual es importante tener una consulta previa con el especialista que dirá que técnica acomoda más al rostro, para evitar malos procedimientos en el futuros.
¿En dónde realizar un microblading o microshading?
En Microblading.pe, contamos con diversos especialistas preparados que cuentan con el conocimiento de realizar cejas y pestañas, de forma rápida, segura y a bajo precio. Se explica el procedimiento desde cero, a su vez brindan los beneficios y cuidados posteriores del tratamiento.
Asegura tu cita aquí.
Compartir Publicación
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest